Culminó la expedición liderada por científicos argentinos, con miles de personas conectadas a las transmisiones diarias desde el océano Atlántico sur.
Este domingo concluyó la transmisión en vivo desde el Cañón Submarino de Mar del Plata, parte de la misión Talud Continental IV, encabezada por científicos del Conicet junto al Schmidt Ocean Institute. El operativo, que comenzó el 23 de julio a bordo del buque Falkor, logró captar la atención de miles de personas a lo largo del país.
Durante la última inmersión del robot submarino, alrededor de las 16, los investigadores desplegaron un cartel con el mensaje: “Gracias por el apoyo”, dedicado a quienes siguieron de forma constante la expedición, en un contexto marcado por recortes presupuestarios en el sistema científico.
La misión tuvo como eje el estudio de un área poco explorada del océano Atlántico sur. El equipo investigó la biodiversidad presente en una región ubicada a 3.900 metros de profundidad.
Integraron la expedición más de 30 científicos del Conicet y del Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA), en coordinación con el Schmidt Ocean Institute.
La transmisión logró convertirse en tendencia nacional en redes durante varios días. La audiencia diaria acompañó cada etapa del relevamiento científico, con interacciones en tiempo real y una fuerte participación del público.
El robot submarino fue clave en la experiencia
El vehículo operado remotamente permitió registrar fauna y flora del fondo marino con imágenes en alta definición. La comunidad científica valoró la calidad de los datos recopilados durante esta etapa.
La misión Talud Continental IV alcanzó notoriedad por su alcance público y por el aporte al conocimiento sobre las aguas profundas argentinas. El cierre incluyó un mensaje directo a quienes apoyaron el trabajo desde el inicio.
Fuente: NA