El mandatario sostuvo que conformará un nuevo equipo para afrontar las reformas de segunda generación, aunque evitó dar detalles.
El presidente Javier Milei anticipó hoy cambios en el Gabinete a partir del próximo lunes 27 de octubre, luego de las elecciones nacionales del domingo, y cuestionó a «los enojaditos de Macri» a los que responsabilizó de permitir «que vuelva el kirchnerismo».
«Tengo un contrato con la población y lo voy a cumplir. En este segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación», admitió en una entrevista grabada con la TV Pública.
En la misma línea, amplió: «El día 26, a la noche, con todos los números veré que tipo de entramado necesito para hacerlo».
«Hay cambios que van a tener lugar naturalmente. Hay ministros que tienen otras funciones. Ahora, es un punto, el segundo es, soy bilardista y tengo un contrato con los Argentinos que fue cuando me eligieron en 2023, y hemos cumplido con el 99% de las promesas de campaña en 20 meses», sostuvo a días de los comicios nacionales.
En otro pasaje de la entrevista, en un mensaje a la juventud, Milei manifestó: «De esta experiencia los más grandes ya aprendimos. Los enojaditos de Macri permitieron que vuelva el kirchnerismo. Del otro lado volvieron los gremlins, les tiran agua y se convierten en monstruos. El agua es cuando llegan al poder»
«Cuando uno es joven es idealista y tiene la sensación de que las cosas se pueden hacer de manera instantánea. Lo primero hay que entender es que no es instantáneo. A veces uno se olvida de las condiciones en las que llegamos, cree que los resultados se pueden dar antes y se ignoran las restricciones», completó.
Asimismo, el mandatario sostuvo que las elecciones «son muy importantes», y calificó el momento de «bisagra» en la composición por el Congreso Nacional. «Nos va a permitir poder viabilizar ciertos proyectos que están empantanados y que acciones que intenten romper el trabajo que estamos haciendo podamos bloquearlas», planteó respecto a las elecciones.
“Una de las estrategias del kirchnerismo es subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya a votar. Es mucho más importante de lo que creemos por el formato de sistema de representación que tenemos. La composición de las Cámaras es muy importante, si uno no cambia esa composición es muy difícil después pasar proyectos”, reflexionó.
Por su parte, Milei aseveró que la administración libertaria «ha hecho un montón», y aunque admitió que hay problemáticas no resueltas, precisó que «es el sendero correcto». «Hoy la inflación es del 30%. Es alta, pero es muchísimo menor. Vamos por el camino correcto. Esta es la senda correcta. Para mediados del año que viene la inflación va a estar al 0», destacó.
«No podemos tirar este esfuerzo a la basura y volver a lo que hacían los kirchneristas. Las mejora son sustanciales. Hay que elegir: la libertad o la esclavitud. Entre estabilidad económica y la inflación desbordante», afirmó, y sumó: «Es si abrazamos o no las ideas de la libertad. Estamos a mitad de camino. Por eso le pedimos a la gente que no afloje, que entendemos que es duro, que falta, pero la tendencia es la correcta».
Por último, volvió a calificar al candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana, de «terrorista, pone bomba, asesino», y lo acusó de estar alineado con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. «Fue preso en el año 75, Estela Martínez lo metió preso. Fue vacunado VIP y no desconocía el entramado con Venezuela. Eso es lo que está del otro lado. Los atajos no llevan a ningún lado», concluyó.
Cambios en el Gabinete: crecen las versiones de salida de Werthein y el nuevo rol de Santiago Caputo
Son varias las voces libertarias que admiten el malestar del canciller. Los planes del asesor presidencial y la tensión interna
Por Sofía Rojas – Noticias Argentinas
En el sprint final camino a las elecciones legislativas, la tensión interna en la administración libertaria aumenta día a día y los cambios a instrumentar el próximo lunes 27 de octubre se vuelven necesarios.
En medio de los trascendidos de salidas, son varias las voces del Gobierno que admiten el malestar del canciller Gerardo Werthein y sus deseos de dar un paso al costado. Sin embargo, el funcionario en cuestión evitó responder las consultas de esta agencia sobre el tema.
Lo cierto es que las fuertes críticas del tuitero Daniel Parisini, mejor conocido como “Gordo Dan”, direccionadas contra Werthein, al que responsabilizó por la fallida frase del presidente republicano Donald Trump, luego de que condicionara el auxilio financiero a la performance electoral de La Libertad Avanza, pareció colmar la paciencia del canciller.
Al respecto, desde el entorno del asesor presidencial, Santiago Caputo, ubican a Parisini fuera de la órbita de directivas del consultor y aseguran que expresa lo que piensa, de forma autónoma, y con libertad.
En paralelo, la figura de Caputo crece, al menos en lo discursivo. El presidente Javier Milei no se priva de anticipar que, el hasta ahora asesor informal, podría tener un rol formal en el Gabinete. “Absolutamente”, se limitó a responder el mandatario al ser consultado sobre la posibilidad de que su asesor desempeñara un cargo importante en su equipo.
El potencial suceso encendió las alarmas de varios funcionarios que mantienen sus resquemores con uno de los denominados vértices del Triángulo de Hierro que escolta a Milei.
La voluntad de Caputo y el pedido de Milei
Desde el Salón de Martín Fierro sostienen que el asesor no tiene intenciones de ocupar ningún cargo formal ni levantar el perfil, pero los deseos del mandatario son órdenes. “No es lo que quiere. Ahora, si el Presidente se lo pide no va a decir que no”, sintetizaron a la agencia Noticias Argentinas desde el caputismo.
Los cambios en el Gabinete ya son un secreto a voces. Por estas horas, el mandatario piensa en reestructurar el plantel y analiza además cambios en el organigrama. La necesidad de inyectar frescura al plantel que lo asiste lo obliga a evaluar salidas y reestructurar carteras.
De ante mano, el Gobierno descuenta la salida de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien encabeza la lista de La Libertad Avanza para el Senado, y deberá asumir el compromiso legislativo a partir del 10 de diciembre. La secretaria de la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, de su riñón, resuena para sucederla al frente del ministerio.
Algo similar pasará con el ministro de Defensa, Luis Petri, que compite por una banca en la Cámara de Diputados. Su salida configura un enigma, dado que la falta de militancia propia amplía las alternativas de cambio que aún se encuentran en estudio.
Otro de los ministerios sujeto a modificaciones es Justicia. El paso al costado de Mariano Cúneo Libarona es un hecho para varios funcionarios. El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, quien responde a Caputo, figura como uno de los nombres para hacerse cargo de la cartera aunque desde su entorno niegan la posibilidad.
De esta forma, el juego se abre para algunos referentes del PRO. El actual intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, futuro legislador bonaerense, con experiencia en la materia, anota su perfil a la disputa.
En las últimas horas, importantes fuentes con acceso al despacho presidencial no descartaban el posible desembarco de Javier Iguacel, ex ministro de Energía, aunque aún no hay precisiones porque como planteó el mandatario, “la mejor forma de arruinar a un funcionario es anticiparle que le va a dar un cargo” .
Fuente: NA