21/10/2025

La CheckList Orgánica es una herramienta digital de autodiagnóstico destinada a productores yerbateros y tealeros, que permite conocer el nivel de cumplimiento con la Norma Orgánica Argentina y avanzar con mayor claridad hacia la certificación formal.


El desarrollo forma parte de las políticas de acompañamiento técnico al sector productivo que lleva adelante el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, con el propósito de facilitar la verificación de requisitos, orientar la transición y fortalecer el acceso al sistema formal de certificación.


AGRO: MISIONES AVANZA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DIGITAL PARA  ACOMPAÑAR A LOS PRODUCTORES EN EL CAMINO HACIA LA CERTIFICACIÓN ORGÁNICA -  Provincia de Misiones Provincia de Misiones


La aplicación evalúa los aspectos generales de los establecimientos productivos conforme a la Norma Orgánica Argentina, brindando una visión precisa del punto de partida y ayudando a responder una pregunta clave: ¿qué tan cerca está mi establecimiento de poder certificar?


La plataforma de autodiagnóstico se encuentra disponible en: https://gis.agro.i-bc.com.ar/diagnosticos/registro


Una guía práctica para la transición orgánica


La CheckList Orgánica permite realizar una evaluación sencilla, gratuita y estructurada mediante un cuestionario que identifica fortalezas, debilidades y necesidades específicas. De esta manera, se reducen las dudas y se clarifica el proceso de certificación.


Además, funciona como una hoja de ruta hacia la producción orgánica, generando confianza y promoviendo la participación. El diagnóstico técnico ubica a cada productor según su grado de acercamiento a la norma, lo que posibilita un acompañamiento más eficiente mediante políticas de formación, asistencia técnica e incentivos financieros.


La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, explicó que “esta herramienta busca facilitar el acceso a la producción orgánica desde una mirada integral. No reemplaza el proceso de certificación, sino que ayuda a identificar dónde está parado cada productor y cuáles son los pasos necesarios para avanzar con seguridad hacia la certificación formal”.


Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, señaló que “la CheckList Orgánica representa un paso concreto en la política pública de acompañamiento al sector. Apostamos a un Estado que facilite, que acerque herramientas y que transforme la información en decisiones productivas”.


Cabe aclarar que la herramienta digital no sustituye el proceso formal de certificación ni genera un sistema paralelo. Su finalidad es complementaria: detectar oportunidades, identificar barreras y fortalecer la transición hacia la producción orgánica.


También permite cuantificar la demanda real de certificación y orientar políticas públicas de apoyo, reforzando la articulación entre el Estado y el sector productivo.


El desarrollo fue validado por el área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, garantizando su adecuación a la normativa vigente.


Metodología y visualización de resultados


La plataforma se organiza en secciones temáticas que reflejan los principales ejes de la norma orgánica: habilitaciones, producción primaria, manejo del suelo y fertilización, control de plagas y enfermedades, cosecha y transporte, y trazabilidad.


Cada sección incluye preguntas cerradas (Sí / Parcial / No / No Aplica) que permiten visualizar de inmediato los niveles de cumplimiento. Los resultados se presentan en un gráfico interactivo que muestra el grado de acercamiento a la norma y los puntos críticos a mejorar, funcionando como una hoja de ruta personalizada para cada establecimiento.


Accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, el sistema brinda información precisa, acompañamiento técnico y orientación práctica. La CheckList Orgánica contribuye al fortalecimiento de la producción bajo norma orgánica, eleva los estándares del agro misionero y potencia su competitividad en los mercados nacionales e internacionales.


Fuente: Ministerio del Agro y de la Producción de Misiones

DEPORTES