21/08/2025

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) se expresó en duros términos durante el influyente Consejo de las Américas, alineado con el discurso oficialista.


Imagen


En el marco del Consejo de las Américas, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Natalio Mario Grinman, lanzó fuertes críticas contra los dirigentes de la oposición, a quienes calificó de "asquito". El dirigente, que forma parte del Grupo de los Seis, reafirmó su alineamiento con las políticas del gobierno libertario, ironizando sobre las propuestas de la oposición de aumentar el gasto sin explicar de dónde provendrían los fondos. "Se proponen aumentar de todo sin pensar de donde salen los recursos. ¿Por qué no les pedimos que por ley, ya que tenemos que ser tan felices, nos otorguen de todo?", expresó.


Grinman también hizo referencia a la historia económica del país, señalando la recurrente emisión monetaria y comparándola con un comerciante que se endeuda sin control. En este sentido, sostuvo que el fracaso histórico de Argentina es la razón por la que Javier Milei llegó a la presidencia. "Sus palabras fueron de una sinceridad brutal", añadió, destacando el discurso del mandatario.


El empresario también apuntó contra el exgobernador bonaerense, Axel Kicillof, al mencionar el juicio por la expropiación de YPF y la millonaria multa de 16.100 millones de dólares que la jueza de Nueva York Loretta Preska ordenó pagar a Argentina. "No respetó el estatuto de YPF, la picardía criolla, ya sabemos cómo termina", sentenció.


Asimismo, instó a los empresarios a presionar a las provincias y municipios para que también reduzcan impuestos, en línea con lo que sostienen Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Para Grinman, las opciones para el país son claras: "aislarse o integrarse al mundo, prebendas o reglas claras, autocracias o encaminados, abrazarnos a la corrupción descarada o regirse por la ética, por el bien o por el mal".


En los pasillos del hotel donde se realizó el evento, la sintonía entre el mundo empresarial, financiero y el gobierno fue palpable. Sin embargo, pese al respaldo manifiesto, existe una preocupación latente entre empresarios y banqueros debido a la volatilidad financiera de las últimas semanas, la incertidumbre electoral y los recientes tropiezos legislativos del oficialismo en el Congreso.


 


Fuente: NA - Infobae

DEPORTES