19/08/2025

Los números surgen de un informe del Centro de Economía Política Argentina. Los sectores más afectados: Defensa y Seguridad Social.


Imagen


En un contexto de recesión económica, el Gobierno de Javier Milei ha impulsado una drástica reducción del empleo público, eliminando casi 100.000 puestos de trabajo en lo que va de su gestión. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa), los sectores más afectados han sido Defensa y Seguridad Social, que concentran la mayor parte de los recortes, con una pérdida de 98.653 empleos registrados de un total de 223.537 en diversas áreas públicas.


Además, el informe refleja caídas significativas en otros sectores económicos. La industria manufacturera perdió 39.016 puestos de trabajo, mientras que los Servicios de Transporte y Almacenamiento sufrieron una reducción de 54.935 empleos, lo que representa un 10,4% del total de los trabajos en esa área. Otros sectores también reportaron caídas importantes, como el comercio y los servicios inmobiliarios, lo que evidencia el impacto del ajuste fiscal y la caída del consumo interno.


Uno de los datos más alarmantes que presenta el informe es el cierre de unidades productivas, que disminuyeron de 512.357 a 496.793 en los últimos 18 meses. El 99,69% de las empresas cerradas fueron pequeñas y medianas empresas (Pymes), reflejando la vulnerabilidad de estos actores ante un entorno económico desfavorable. Sólo 49 empresas de mayor tamaño fueron afectadas por este fenómeno.


Los especialistas del Cepa coinciden en que este recorte de empleos y el cierre de empresas forman parte de la estrategia económica del Gobierno, orientada a reducir la inflación mediante un ajuste fiscal y monetario que incluye medidas como la devaluación, la liberación de precios y el recorte de obras públicas.


El informe subraya que, si bien la intención de la gestión oficial es reducir el déficit fiscal y controlar la inflación, los efectos en la actividad económica de sectores clave como la construcción, los servicios y el comercio ya son palpables, con consecuencias directas en el empleo y la estabilidad de las Pymes.


«El ajuste tiene un costo social elevado», señalan desde Cepa, alertando sobre los efectos a largo plazo de estas medidas en el tejido productivo y en la capacidad de las familias de mantener su poder adquisitivo.


 


Fuente: NA

DEPORTES