Un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) revela que la proliferación de tributos locales sin contraprestación afecta la competitividad de las empresas, especialmente las pymes. La entidad solicita un acuerdo entre los tres niveles de gobierno para simplificar el sistema tributario.
La Unión Industrial Argentina (UIA) alertó sobre la creciente presión tributaria local, impulsada por el aumento de las tasas municipales que, en la mayoría de los casos, carecen de una contraprestación clara.
Según un informe de la entidad, que analizó datos del año pasado, esta complejidad y cantidad de tributos consolidan un escenario adverso para el desarrollo productivo en todo el país, especialmente en provincias como Buenos Aires, La Pampa, Jujuy, Entre Ríos y Misiones.
Ante esta situación, la UIA solicitó un nuevo Consenso Fiscal que involucre a los tres niveles de gobierno para simplificar y racionalizar el sistema.
El estudio, basado en el relevamiento de 67 empresas y 346 locaciones municipales, determinó que una empresa argentina enfrenta en promedio 7,4 pagos de tasas municipales. Las pymes son las más afectadas, ya que la carga fiscal varía significativamente según la ubicación geográfica. Martín Rappallini, presidente de la UIA, señaló que aunque una planta industrial no puede trasladarse por el aumento de las tasas, estas sí influyen en las decisiones de futuras inversiones, ya que los costos son un factor determinante. Por su parte, Carlos Abeledo, presidente del departamento de política tributaria de la entidad, subrayó la necesidad de un consenso fiscal con "premios y castigos" para quienes cumplan o no lo establecido.
Problemáticas y diferencias regionales
El informe destaca que el 81% de las tasas analizadas no tiene contraprestación, una de las principales preocupaciones de los empresarios. Además, la falta de proporcionalidad (afecta al 51% de los casos) y la doble imposición (presente en el 35% de los pagos) son problemáticas recurrentes, concentradas en tributos como la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene (TISH) y la Tasa de Habilitación de Actividades Económicas (THAE). La cantidad de tributos municipales pasó de 78 en 2023 a 84 en 2024, con un promedio de 1,4 pagos por locación municipal.
Provincias como Buenos Aires y Entre Ríos encabezan la lista con mayor carga de tasas, con promedios de 4,6 y 3,9 por locación, respectivamente. La Pampa, Misiones y Jujuy también experimentaron un aumento en la cantidad de tributos. A nivel empresarial, las micro y pequeñas empresas registran un promedio de 1,5 pagos por locación, mientras que las medianas alcanzan los 2, lo que demuestra cómo esta carga impacta desproporcionadamente en las compañías de menor tamaño.
Fuente: NA