Más de 170 mil turistas recorrieron la provincia. El promedio de ocupación en julio fue del 78% y la estadía de 4.5 noches, superando las 590 mil pernoctaciones
El mes de julio terminó con un balance positivo en el sector turístico. El receso en la región y luego, en Buenos Aires, atrajo a miles de visitantes que decidieron descansar en la tierra colorada. Los atractivos naturales fueron los principales motivadores, pero también las actividades deportivas y culturales que se llevaron adelante en diferentes fin de semanas.
De acuerdo a lo que indicó el ministro de Turismo, José María Arrúa, "Misiones cierra una muy buena temporada de vacaciones de invierno. En un escenario nacional complejo, se logró mantener un flujo turístico constante, con buena distribución territorial, alto nivel de fidelización del visitante y creciente presencia regional e internacional".
Remarcó que la oferta de naturaleza y gastronomía, junto a eventos deportivos y culturales, fueron claves para sostener la demanda. Más de 170 mil turistas recorrieron la provincia, generando un promedio de ocupación del 78% y de estadía de 4.5 noches, superando las 590 mil pernoctaciones.
Mientras que en las principales localidades turísticas, el promedio de ocupación fue de 80% en Puerto Iguazú, 72% en San Ignacio, 70% en Oberá (con plazas plenas durante este fin de semana debido al Turismo Nacional TN), 65% en Posadas y 61% en El Soberbio.
Además de los paseos por las Cataratas del Iguazú y los Saltos del Moconá, los demás municipios también se lucieron con actividades como senderismo, avistaje de aves, caminatas y otras propuestas para toda la familia. Eventos como Invierno en el Parque en Oberá y diferentes ferias en otras localidades también sumaron a la temporada.
“Hace años estamos complicados con la economía del país, pero la verdad es que el turismo sigue creciendo a nivel mundial. Es una tendencia y por suerte la provincia tiene una gran oferta turística y eso se consolida en cada temporada”, expresó el ministro a este medio.
Por Nazarena Torres
Fuente: El Territorio
¿Que