24/07/2025

El ícono del catch falleció este jueves en su casa de Florida a los 70 años. Su figura marcó una época dorada del espectáculo deportivo en los Estados Unidos y en todo el mundo. El deceso se produjo por un paro cardíaco.


Hulk Hogan, una de las figuras más emblemáticas de la historia de la lucha libre profesional, murió este jueves en su residencia de Clearwater, Florida, como consecuencia de un paro cardíaco, según confirmaron medios especializados de los Estados Unidos. Tenía 70 años.


Imagen


El portal TMZ fue el primero en informar que una ambulancia acudió a su domicilio durante la madrugada por una “afección médica grave”. Los servicios de emergencia constataron su fallecimiento al llegar al lugar. La noticia fue replicada rápidamente por portales como Wrestling Observer, PWInsider y People, que se hicieron eco del dolor de fanáticos y colegas.


Su esposa, Sky Daily, había negado semanas atrás los rumores sobre un supuesto coma y sostuvo que “su corazón estaba fuerte mientras se recuperaba de una cirugía”. En junio, el medio US Weekly había informado que Hogan había atravesado una intervención cardíaca “bastante seria” pero “sin riesgo de muerte”. Pese a la recuperación inicial, su estado de salud seguía siendo delicado.


De Georgia al mundo: el ascenso de un fenómeno
Nacido como Terry Gene Bollea en agosto de 1953 en Augusta, Georgia, Hulk Hogan se transformó desde fines de los años 70 en una de las máximas estrellas de la lucha libre. Su primer combate profesional fue en 1977, y en pocos años logró una popularidad inusitada gracias a su físico imponente, su carisma y una estética explosiva que combinaba músculos, bandanas y arengas patrióticas.


El apodo “Hulk” surgió luego de una aparición televisiva junto a Lou Ferrigno, el actor que encarnaba a El Increíble Hulk en la serie de Marvel. Desde entonces, la identidad del personaje superó al hombre: Hogan se volvió sinónimo de show, fuerza y espectáculo.


WrestleMania, WCW y el fenómeno global
Su consagración definitiva llegó en los años 80, cuando se convirtió en múltiple campeón mundial de la WWE, entonces conocida como WWF. Hogan fue protagonista central de los primeros WrestleMania, el evento que transformó a la lucha libre en un fenómeno cultural global. Su enfrentamiento contra André The Giant en 1987 es aún recordado como uno de los momentos más icónicos del deporte-espectáculo.


Durante los años 90, ya en la World Championship Wrestling (WCW), reinventó su personaje y formó parte del grupo New World Order (nWo), que marcó una nueva era en la lucha libre y consolidó su legado como figura central del entretenimiento deportivo.


Fuera del ring, Hogan también dejó huella en el cine y la televisión. Participó de la película Rocky III (1982), donde interpretó a “Thunderlips”, y protagonizó films como No Holds Barred (1989), Suburban Commando (1991) y Santa with Muscles (1996). Su imagen fue parodiada, replicada y homenajeada en todo el mundo, incluso en series animadas como American Dad.


En las últimas dos décadas, su figura atravesó múltiples controversias personales y mediáticas, pero su impacto cultural permaneció intacto. Fue incluido en el Salón de la Fama de la WWE y siguió participando como invitado especial en eventos de lucha libre hasta los últimos años.


Un legado que sobrevivirá a los íconos
Con la muerte de Hulk Hogan se cierra un capítulo clave en la historia del entretenimiento deportivo. Su figura marcó generaciones, no solo por los combates, sino por la creación de una identidad pop que combinó patriotismo, espectáculo, fuerza bruta y carisma escénico.


Sus fanáticos en todo el mundo ya lo recuerdan con frases como “Say your prayers and eat your vitamins”, uno de sus lemas más populares. La WWE aún no emitió un comunicado oficial, pero se espera un homenaje durante el próximo evento en vivo.


 


 


Fuente: NA - El Argentino

DEPORTES