Referentes del sector inmobiliario se reunieron con autoridades legislativas y del Poder Ejecutivo para formalizar una propuesta que busca promover el desarrollo urbano sustentable.
Esta semana se llevó a cabo una importante reunión entre referentes del ámbito inmobiliario y legislativo de Misiones. Participaron de este encuentro el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones (CIM), Jorge Gabriel Ferreira, el asesor de presidencia, Julio César González, y el directivo de Fira, Luis Arturo Sosa. Fueron recibidos por el presidente de la Cámara de Representantes de la provincia, doctor Oscar Herrera Ahuad.
Durante la reunión se presentó formalmente la propuesta del Plan Provincial de Vivienda y compra de terrenos o lotes con construcción en sus varias alternativas, impulsados por la CIM. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso a la primera vivienda a familias misioneras, dinamizar el mercado inmobiliario y de la construcción, y contribuir al desarrollo económico provincial en un contexto de escasa inversión pública.
Articulación institucional
En este marco, se destacó la importancia de articular esfuerzos entre el Estado, los municipios, las entidades financieras y los desarrolladores.
Asimismo, se subrayó la necesidad de sumar al Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional y Iprodha para garantizar eficiencia, cobertura territorial y sostenibilidad.
Desde la Cámara Inmobiliaria de Misiones, se reafirmó el compromiso institucional con el crecimiento urbano, la inclusión financiera y el fortalecimiento del sector empresarial local.
Plan integral
También se mantuvo una reunión con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, en la que se presentó formalmente la agenda estratégica de soluciones habitacionales.
Estuvieron presentes Ferreira, González, Sosa y la corredora Carmen Sitz. Este plan tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda, impulsar el desarrollo urbano sustentable y dinamizar el sector inmobiliario de toda la provincia de Misiones.
Propuestas principales
1. Compra de lote financiado con tasas subsidiadas por el Estado provincial.
2. Compra de lote y construcción de vivienda en un esquema integral con respaldo institucional.
3. Construcción en terreno propio con apoyo técnico y financiero.
4. Compra de vivienda nueva mediante créditos accesibles y condiciones preferenciales.
5. Compra de vivienda usada como alternativa rápida y efectiva con criterios de calidad.
6. Edificación progresiva en lote propio, acompañada institucionalmente por etapas.
El plan se articula con desarrolladores locales, municipios y entidades financieras como Banco Macro, Banco Nación y Banco Hipotecario, promoviendo una planificación territorial equitativa, inclusiva y sustentable.
La iniciativa demuestra estar alineada con los objetivos estratégicos de la gestión provincial y abre la puerta a instancias de diálogo y cooperación para hacer de Misiones una provincia con más acceso a soluciones habitacionales de calidad.
Fuente: El Territorio