08/05/2025

La iniciativa, que tenía luz verde de Diputados, no reunió las 37 adhesiones que necesitaba para convertirse en ley. Votaron en contra 33 legisladores kirchneristas y dos misioneros que tienen buena sintonía con el Gobierno.


De manera sorpresiva, y después de más de seis horas de debate, el Senado rechazó este miércoles Ficha Limpia, la iniciativa que impide candidatearse a nivel nacional a personas condenadas en doble instancia por delitos de corrupción, como Cristina Kirchner.


El proyecto, que ya tenía luz verde de Diputados y que necesitaba al menos 37 adhesiones para convertirse en ley, recibió el respaldo de 36 senadores y fue votado en contra por otros 35.


Fue clave el rechazo de los misioneros del Frente Renovador, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes tienen buena sintonía con el Gobierno libertario y habían asegurado en la previa su voto positivo, según confirmó tras la sesión el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, en declaraciones a la prensa.


"Lamentable. Fin", escribió el presidente Javier Milei en su cuenta de X tras conocerse la decisión de la Cámara alta, que fue celebrada con sonoros aplausos por el bloque kirchnerista, cuyos 33 legisladores presentes -el restante no asistió a la sesión- votaron en contra después de denunciar, al igual que habían hecho en la previa, que el proyecto solo perseguía el objetivo de proscribir a la dos veces mandataria y actual titular del Partido Justicialista (PJ).


"Ojalá que sea un día que termine con una sonrisa de todos los que queremos una política diferente", manifestó Losada (Video: Diputados TV).
El debate en el recinto estuvo marcado por un intenso enfrentamiento entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza, el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR), que votaron en favor del proyecto, impulsado por la diputada amarilla Silvia Lospennato y modificado por el oficialismo.


"Cualquiera que vote en contra de esta ley, está votando a favor de la impunidad", manifestó la senadora radical por Santa Fe, Carolina Losada. A su vez, señaló que la ley es de "puro sentido común", porque, a su juicio, ninguna persona que haya "estafado a la gente" es idónea para ocupar un cargo público.


Por su parte, Luis Juez, del PRO, expresó que en un país "serio" no se necesitaría una ley "para no votar a alguien condenado dos veces" y aclaró que la normativa "no tiene destinatarios", en alusión a las críticas del bloque kirchnerista.


"Cuando flaquean los argumentos jurídicos, tener razones emocionales no está mal", enfatizó el senador cordobés, uno de los que más enfáticamente defendió el proyecto.


"Como no le pueden ganar con los votos, la quieren sacar a Cristina de la cancha", argumentó, por su lado, el kirchnerista bonaerense Eduardo "Wado" de Pedro. En el mismo sentido, lo hizo su compañera Anabel Fernández Sagasti. "Este es el proyecto del antiperonismo: quieren limpiar lo que les molesta", subrayó la mendocina.


A su turno, el senador por Mendoza de La Libertad Avanza, Juan Carlos Pagotto, aclaró que el proyecto no intenta "perseguir a nadie" y sostuvo que el recinto debía sancionarlo porque "es un reclamo que es de la gente". "Esto se llama proceso de modernización", manifestó.


Previo al comienzo del intercambio sobre la iniciativa, los senadores rechazaron el pedido de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros de Economía y Defensa, Luis Caputo y Luis Petri, respectivamente, por el caso $Libra, motorizado por el jefe de la bancada de Unión por la Patria, José Mayans.


A su vez, la Cámara alta renovó sus autoridades, con un triunfo para Victoria Villarruel, quien logró colocar a Emilio Viramonte Olmos, uno de sus alfiles, como el titular de la Secretaría Administrativa, en reemplazo de María Laura Izzo, quien renunció en febrero de este 2025.


Por otro lado, los legisladores aprobaron los pliegos de Wenceslao Bunge Saravia y Alejandro Oxenford, los candidatos a embajadores de España y Estados Unidos, quienes asumirán los cargos previamente ocupados por Roberto Bosch y Gerardo Werthein, respectivamente.


Bronca y acusaciones entre libertarios y macristas por el rechazo de Ficha Limpia


La diputada Silvia Lospennato del PRO, impulsora del proyecto, no pudo ocultar su enojo y deslizó que algunos "quieren a CFK en la cancha". Milei, en cambio, dijo que fue "lamentable".


Silvia Lospennato tenía todo preparado para colgarse la medalla de Ficha Limpia en vivo y en directo en los estudios de TN. Eran las 22.02 y sonreía, feliz, frente a las cámaras de televisión. La diputada del PRO había sido invitada para presenciar la votación en el Senado y ufanarse de ser la promotora de la proscripción de Cristina Kirchner. El desenlace, sin embargo, no fue el esperado. A las 22.04, la vicepresidenta Victoria Villarruel comunicó que fue "rechazada la orden del día" y la sonrisa de la legisladora se desfiguró automáticamente. Furiosa y mordiéndose los labios, Lospennato acusó a la Casa Rosada de haber pergeñado la maniobra que derrumbó la iniciativa. "Hay gente que entiende que es necesaria una Cristina en la cancha", lanzó, en clara referencia a Javier Milei. Sin acusar recibo, el Presidente calificó como "lamentable" el rechazo legislativo y sus laderos lanzaron por redes sociales un slogan proselitista que alimenta las especulaciones sobre su intención de confrontar con el peronismo: "Es kirchnerismo o libertad".


Los votos en contra de los dos senadores de Misiones, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, abrieron una nueva grieta entre el macrismo y La Libertad Avanza. "Acá hay claramente un pacto de impunidad", denunció Lospennato y completó: "Esto le permite a Cristina Kirchner ser candidata. Es un escenario que algunos querían". El mensaje apuntó directo a las filas libertarias. Desde el Gobierno, por el contrario, no sólo negaron haber sido partícipes del rechazo, sino que emitieron un comunicado para repudiarlo. "El Presidente Javier G. Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar", expresó la Oficina del Presidente.


La Casa Rosada responsabilizó al kirchnerismo por hacer caer el proyecto y aprovechó la situación para victimizarse. Recordó que también fueron bloqueados los pliegos que presentó el Ejecutivo para ocupar las vacantes en la Corte Suprema. "Antepone sus intereses económicos y su protección judicial, frente a las necesidades del pueblo argentino", manifestó y completó su descargo con el latiguillo de la casta: "El Senado de la Nación se consolida una vez más como el refugio de la casta política argentina".


Ni bien se conoció el resultado, Manuel Adorni y Patricia Bullich salieron en tándem a derramar indignación en las redes sociales, con el mismo slogan: "Es kirchnerismo o libertad". El vocero habló de una jugada de la "vieja política" y la ministra afirmó que de un lado están "los que encubren y festejan a los corruptos" y del otro los pusieron "el pecho para defender Ficha Limpia".


"Los esfuerzos que hicimos por esta Ley fueron tremendos; ver cómo la casta se defiende a si misma, cómo nos llevaron a una sesión, nos presionaron a una sesión, nos dijeron que teníamos los votos y a último momento se dieron vuelta, la verdad es indignante", se quejó el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche.


En los pasillos de la Cámara, el desconcierto era total. Algunos sugirieron que Milei no tuvo nada que ver y que el cambio de postura de los senadores obedeció a un enojo del exgobenador misionero Carlos Rovira por el armado electoral que está orquestando la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, en la provincia. Es decir, que se trató de una vendetta. Más allá de las suposiciones, en el macrismo dudan de todos. Sin esconder su furia, el senador Alfredo De Angeli, sostuvo que "alguien tiene que dar una explicación" de lo que pasó. "Parecía que teníamos los 38 votos ", señaló con decepción.


Festejos en el peronismo


La contracara de la desilusión macrista, fue el festejo del peronismo. El resultado plasmado en el tablero del Senado despertó la euforia del bloque de Unión por la Patria. A la senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner, se la vió a los abrazos con su par de Tierra del Fuego, María Eugenia Duré. A pocos metros José Mayans, Oscar Parrilli y Eduardo "Wado" de Pedro sonreían.


La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, celebró en redes sociales que se haya bloqueado el intento de proscripción a Cristina Kichner. "Metanse la cultura de la cancelación en el bolsillo. En Argentina no van a volver a proscribir al peronismo. Vivimos y defendemos la democracia "," publicó la jefa comunal y evocó el nacimiento de Eva Perón. "En el día de su natalicio, con Evita en el corazón: volverá y será millones que se ven representados en Cristina Kirchner. Aguante Cristina," concluyó.


Esa misma línea había sostenido el bloque peronista durante el debate en el recinto. En su intervención, Juliana di Tullio señaló que el proyecto era ilegal. "Están proscribiendo a una persona inocente, esta ley es inconstitucional y vulnera tratados internacionales. Están claudicando definitivamente el poder político a manos del Poder Judicial", sentenció.


 



Fuente: El Canciller - NA



 

DEPORTES