El “Globo” y el “Guapo” igualaron 1-1 en el Estadio Claudio Chiqui Tapia.
Buenos Aires, 17 noviembre (NA) – Barracas Central y Huracán empataron 1-1 en el partido correspondiente por la última fecha del Torneo Clausura.
El gol del “Globo” que abrió el marcador según se informó la Agencia Noticias Argentinas lo marcó Emmanuel Ojeda a los 28 minutos, mientras que en el complemento Rodrigo Insúa lo empató desde el punto de penal a los 32 minutos.
Huracán, iba obligado a ganar para ilusionarse con la clasificación, y mostró mayor claridad en la primera mitad y generó situaciones a través de Ramírez, Waller y Miljevic.
Barracas, por su parte, sufrió el impacto inicial pero contó con un penal antes del descanso que Iván Tapia no pudo convertir, gracias a la gran atajada de Sebastián Meza.
El segundo tiempo mantuvo la intensidad y los roces de los primeros 45 minutos. Barracas adelantó líneas y buscó el empate a través de Candia, Ruiz e Insúa, mientras Huracán trató de explotar los espacios con Sequeira y Ojeda.
A los 26 minutos, el VAR volvió a intervenir y sancionó una nueva mano dentro del área, esta vez de Facundo Waller.
Rodrigo Insúa asumió la responsabilidad y, a los 32, cambió la pena máxima por gol con un remate al centro del arco, sellando el 1-1.
El tramo final tuvo mucha fricción, tarjetas amarillas y un Barracas volcado al ataque, aunque Meza volvió a responder cada vez que fue exigido.
El cierre del encuentro fue puro nervio: 11 minutos adicionados, aproximaciones de los dos lados y un Huracán obligado a ir por la victoria que no consiguió.
Los dirigidos por Frank Kudelka tuvieron oportunidades para volver a ponerse en ventaja, especialmente con un cabezazo de Giménez y un remate de Ojeda que exigió a Desábato.
Del otro lado, Barracas apostó a la pelota parada y a los desbordes de Ruiz e Insúa, pero careció de precisión en los metros finales.
Con este resultado, Barracas Central se mete en los playoffs en la sexta posición con 23 puntos, mientras que Huracán quedó eliminado en la décima posición con 20 unidades.
El “Guapo” quedó décimo en la Tabla Anual en el borde de la clasificación a copas internacionales, por lo que aparte de pelear por el campeonato, también estará pendiente de la posibilidad de la Copa Sudamericana por esta vía.
Síntesis del partido
Torneo Clausura.
Fecha 16.
Barracas Central 1-1 Huracán.
Estadio: Claudio Chiqui Tapia
Árbitro: Andrés Gariano.
VAR: José Carreras.
Barracas Central: Marcelo Miño; Rafael Barrios, Nicolás Capraro, Fernando Tobio, Nicolás Demartini, Rodrigo Insúa, Dardo Miloc, Iván Tapia, Javier Ruiz, Facundo Bruera, Nahuel Barrios. DT: Rubén Insúa
Huracán: Sebastián Meza; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Nehuén Paz, César Ibáñez, Emmanuel Ojeda, Facundo Waller, Juan Francisco Bisanz, Matko Miljevic, Eric Ramírez, Luciano Giménez. DT: Frank Kudelka.
Gol en el primer tiempo: 28m Emmanuel Ojeda (H).
Gol en el segundo tiempo: 32m Rodrigo Insúa (BC).tR+8rA
Cambios en el segundo tiempo: 0m Jhonatan Candia por Nahuel Barrios (BC), Tomas Porra por Dardo Miloc (BC), 6m Leonardo Sequeira por Juan Bisanz (H), 16m Iván Guaraz por Rafael Barrios (BC), Ignacio Tapia por Iván Tapia (BC), 18m Leonardo Gil por Matko Miljevic (H), Leandro Lescano por Eric Ramirez (H), 43m Thaiel Peralta por Facundo Waller (H), Matías Tissera por Luciano Giménez (H).
AFA-LPF: Belgrano y Unión empataron sin goles en Córdoba
Al “Tatengue” le anularon un gol al final del encuentro, pero logró finalizar segundo en la Zona A.
Belgrano y Unión igualaron sin goles en el estadio Julio César Villagra, en un partido cargado de tensión por la última fecha del Torneo Clausura.
https://youtu.be/4mPwWiWTnLY?si=TDUACdWK9KoSEjM1
En el primer tiempo, el “Tatengue” inició mejor, apoyado en la movilidad de Cristian Tarragona y Franco Fragapane, y generó las primeras situaciones claras. El “Pirata”, por su lado, respondió con intensidad y obligó al arquero Matías Tagliamonte, según se informó la Agencia Noticias Argentinas.
En el cierre de la primera etapa, Belgrano llegó a abrir el marcador mediante Francisco Metilli, pero el tanto fue correctamente anulado por posición adelantada. Esa jugada representó lo mucho que le costó profundizar al equipo local, pese a la insistencia del capitán Lucas Zelarayán en la conducción y los envíos aéreos.
En el complemento, Unión tuvo una contra clarísima en los pies de Mauricio Martínez, que encabezó una gran jugada individual pero falló en la definición. Belgrano, obligado por la urgencia de ingresar a los playoffs con un triunfo, respondió con una seguidilla de córners que no logró capitalizar.
La gran polémica del encuentro apareció sobre el final por un gol convertido por Unión, de la mano de Diego Díaz ingresado desde el banco, que luego fue invalidado por el VAR.
Con la igualdad, Unión finalizó segundo en la Zona A con 25 puntos, quedando cuatro unidades debajo del puntero del grupo Boca. Por el lado de Belgrano, perdió la oportunidad de ingresar a los playoffs y finalizó décimo con 20 puntos. #AgenciaNA
Síntesis de Belgrano vs. Unión
Torneo Clausura 2025
Fecha 16 -Zona A
Belgrano 0 – 0 Unión
Estadio: Julio César Villagra (Córdoba).
Árbitro: Nazareno Arasa.
Belgrano: Thiago Cardozo; Gabriel Compagnucci, Leonardo Morales, Alexis Maldonado, Federico Ricca; Jeremías Lucco, Lucas Menossi, Julián Mavilla; Lucas Zelarayán, Francisco González Metilli; Lucas Passerini. DT: Ricardo Zielinski.tR+8rA
Unión: Matías Tagliamonte; Emiliano Álvarez, Alex Maizon Rodríguez, Valentín Fascendini, Mateo Del Blanco; Julián Palacios, Mauricio Martínez, Mauro Pittón; Franco Fragapane, Agustín Colazo; Cristian Tarragona. DT: Leonardo Madelón.
Cambios en el segundo tiempo: 0m Nicolás Fernández por Jeremías Lucco (B); 5m Marcelo Estigarribia por Agustín Colazo (U); 10m Nicolás Palavecino por Julián Palacios y Augusto Solari por Franco Fragapane (U); 15m Juan Velázquez por Julián Mavilla (B); 30m Ulises Sánchez por Federico Ricca y Gonzalo Zelarayán por Lucas Menossi (B); 37m Diego Díaz por Cristian Tarragona y Nicolás Paz por Emiliano Álvarez (U); 40m Lautaro Gutiérrez por González Metilli (B)
AFA-LPF: Independiente Rivadavia venció a Defensa y Justicia
La “Lepra mendocina” venció al “Halcón” por 2-0 con goles de Matías Fernández y Sheyko Studer.
Independiente Rivadavia cerró su participación en el Torneo Clausura con una victoria tan trabajada como necesaria, al derrotar por 2-0 a Defensa y Justicia en Florencio Varela.
https://youtu.be/uwsKfK5bMp8?si=VieK4VWS2qQ6rNMb
El conjunto mendocino obtuvo su tercer triunfo en la competencia según se informó la Agencia Noticias Argentinas gracias a los goles de Matías Fernández, a los 14 minutos del primer tiempo, y de Sheyko Studer, a los 24 del complemento, en un duelo que aprovechó los errores defensivos del “Halcón” y la velocidad de Sebastián Villa para lastimar de contraataque.
Defensa y Justicia dispuso de chances claras —como la de Juan Gutiérrez a los seis minutos y la aproximación de Juan Miritello en el complemento—, pero careció de precisión en los últimos metros y dejó escapar sus últimas aspiraciones de clasificación.
El partido tuvo un punto de quiebre temprano. A los 14, un error de Lucas Ferreira en la salida derivó en la rápida recuperación de la “Lepra” y en un ataque profundo encabezado por Villa, que asistió a Fernández para el 1-0.
Desde entonces, Independiente Rivadavia encontró espacios para golpear de contra. A los 24 del segundo tiempo llegó el golpe definitivo: tras un córner preparado, Luciano Gómez envió un centro perfecto para la aparición de Sheyko Studer, que de cabeza decretó el 2-0 final.
El “Halcón” se retiró silbado por su gente y la “Lepra” celebró un triunfo que le permite cerrar el año con una sonrisa.
Con este resultado, el conjunto mendocino terminó en la anteúltima posición de la Zona A con 14 unidades, dejando a Newell’s en el fondo de la tabla.
A pesar de su floja campaña en el torneo, Independiente Rivadavia logró cortar una racha de diez partidos sin victorias y estirar el envión anímico tras obtener la Copa Argentina, el primer título oficial de su historia en Primera División, que además le dio la clasificación a la Conmebol Libertadores 2026.
Para Defensa y Justicia, la derrota representó un golpe doloroso. Llegaba undécimo con 19 puntos y necesitaba ganar para mantener chances de meterse en los playoffs, además de esperar otros resultados.
Nada de eso ocurrió: sumó su cuarta caída consecutiva y cerró un Clausura irregular bajo la conducción de Mariano Soso, con actuaciones lejos de su mejor versión.
Fuente: NA