El jefe de Gabinete sostuvo que Javier Milei "no tuvo vínculo" con el proyecto Libra, pero luego reconoció que tuvo reuniones previas con empresarios cripto.
Francos defendió al presidente Milei durante su interpelación en la Cámara de Diputados por el escándalo de la criptomoneda Libra. Foto: NA.
Este martes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió al presidente Javier Milei durante su interpelación en la Cámara de Diputados por el escándalo de la criptomoneda Libra. Francos reiteró que Milei no promovió el criptoactivo, sino que simplemente lo “difundió” a través de un tuit el 14 de febrero, generando controversia.
A lo largo de la sesión, Francos explicó que el presidente no tuvo “coordinación previa” con los empresarios involucrados en el proyecto, aunque admitió que Milei había mantenido reuniones con ellos desde septiembre de 2024, durante las cuales discutieron la tecnología blockchain y cómo podría ayudar a los emprendedores argentinos.
Sin embargo, las respuestas del jefe de Gabinete generaron dudas, especialmente cuando afirmó que el proyecto Libra era de “público conocimiento”, aunque no pudo justificar cómo el presidente había obtenido detalles específicos del proyecto, como el número de contrato, antes de su publicación en Twitter.
Los diputados de la oposición cuestionaron el desconocimiento de Francos sobre los detalles de la operación, especialmente cuando admitió no saber qué había sucedido con el dinero recaudado por el proyecto. Además, en su defensa, Francos aseguró que el tuit fue escrito “sin coordinación con nadie”, pero ante las repercusiones, Milei lo eliminó.
El funcionario también defendió a la secretaria Legal y Técnica, Karina Milei, señalando que las reuniones con empresarios del sector privado son comunes en la Casa Rosada. No obstante, aclaró que estos encuentros no implican compromisos automáticos por parte del gobierno.
La interpelación se prolongó debido a una discusión reglamentaria sobre la reprogramación de las interpelaciones a otros ministros, lo que generó malestar en Francos, quien criticó la estrategia de la oposición de convocar a ministros e impulsar una comisión investigadora.
Fuente: NA