En un giro en el panorama político argentino, Javier Milei se impuso en las elecciones nacionales de segunda vuelta con comodidad sobre el postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa, y será el jefe de Estado por los próximos cuatro años.
Argentino eligió. Javier Milei es el nuevo Presidente del país. El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) se impuso este domingo con comodidad en las elecciones nacionales de segunda vuelta sobre el postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa, y se convirtió en el jefe de Estado por los próximos cuatro años.
De acuerdo a los resultados oficiales, con el 97,76 por ciento de las mesas escrutadas, Milei se alzó con el 55,76 por ciento de los votos, superando al ministro de Economía, que llegó al 44,23%.
Pasadas las 20, Massa reconoció la derrota en el balotaje frente al postulante de La Libertad Avanza (LLA), a quien llamó para felicitarlo.
Con triunfos contundentes en Córdoba, Mendoza, San Juan y Corrientes, además de victorias en todo el país, menos en Buenos Aires, Formosa y Santiago del Estado, el diputado nacional llegará a la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre.
En una jornada sin complicaciones para votar ni denuncias de irregularidades, el 76 por ciento del padrón concurrió a las urnas para definir el futuro del país, marcando un nuevo rumbo hacia el liberalismo económico.
Tras el cierre de los comicios, pasadas las 18, comenzaron a conocerse los números de las mesas testigo y el optimismo empezó a crecer en el búnker de LLA ubicado en el Hotel Libertador del centro porteño.
En contrapartida, en el comando de campaña de Unión por la Patria crecía el desencanto y en los rostros de los presentes y de la militancia se veía la decepción.
Pasadas las 20, el candidato del oficialismo apareció en el escenario del búnker junto a su compañero de fórmula, Agustín Rossi, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y otros dirigentes del espacio.
«Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo porque es el nuevo Presidente», afirmó Massa al reconocer la derrota.
En un breve mensaje, el ministro de Economía subrayó que «termina una etapa» en su vida política y precisó que seguramente la vida le depare «otras tareas y otras responsabilidades».
«Pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo, como valores centrales de la Argentina. Había dos caminos. Claramente nosotros elegimos el camino de la defensa del sistema de seguridad en manos del Estado. Elegimos promover y defender a lo largo de la campaña el camino de la defensa de la educación y la salud pública como valores centrales», resaltó Massa.
Poco después, comenzaron a difundirse los primeros resultados oficiales, cuando ya la victoria de Milei era irreversible.
El libertario, que ingresó formalmente a la política en 2021 cuando fue elegido como diputado nacional por primera vez, asumirá como Presidente el próximo 10 de diciembre, junto a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, como vicepresidenta.
Un "outsider" liberal que llega a lo más alto del poder
El candidato de La Libertad Avanza se alzó con la victoria por sobre su contrincante de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Con una inflación que cerraría el año por encima del 150% y una inestable moneda local, el descontento por el escenario económico y social parece haber abonado el camino de Javier Milei a la Casa Rosada, quien será el nuevo presidente de la Argentina tras vencer en el balotaje a Sergio Massa.
La disconformidad social con los partidos tradicionales, lograron un ascenso frenético de La Libertad Avanza (LLA) comparado con el de Donald Trump en Estados Unidos y el de Jair Bolsonaro en Brasil tanto por sus estatus de 'outsiders' políticos como por sus agendas de ultraderecha.
La campaña, impulsada fuertemente en redes sociales y con amplia repercusión en los segmentos jóvenes, fue construida en base a promesas de una dolarización de la economía argentina, "dinamitar" al Banco Central, y un discurso contra "la casta" política.
Tras obtener un segundo lugar en la primera vuelta presidencial de octubre, Milei se alzó con clara diferencia frente al actual ministro de Economía, el candidato de Unión por la Patria Sergio Massa.
En las elecciones de medio término de 2021, cuando la política argentina parecía haberse ordenado en el bicoalicionismo, Milei se presentó como candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires y obtuvo el 17% de los votos. Desde el 10 de diciembre de ese año ocupa una banca en el Congreso, en el que fue presentado como su primer cargo en el Estado tras una vida en el sector privado. Sin embargo el liberal libertario, como se define a sí mismo, tuvo en el pasado honorarios que provinieron de las arcas públicas.
Es que Javier Milei trabajó entre 1995 y 1999 como asesor del militar condenado por delitos de lesa humanidad Antonio Bussi, cuando fue gobernador de Tucumán. "Había unos temas que afectaban a la provincia de Tucumán y necesitaban un economista que hiciera el análisis de las leyes que se querían sancionar. Se terminó y me fui", explicó Milei en su momento en Twitter. Actualmente, Ricardo Bussi, hijo del represor fallecido en 2011, es su principal aliado en el Noroeste del país.
En su rol como diputado, el candidato de La Libertad Avanza no presentó en estos dos años ningún proyecto de su autoría. Sí acompañó con su firma una treintena de iniciativas ajenas. De las 118 votaciones de proyectos que tuvo, se lo encontró ausente en 51. Esto representa un 43,22% de ausencias, que tal vez expliquen el por qué del sorteo de su salario.
Javier Milei nació el 22 de octubre de 1970. Se recibió de licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, donde por lo menos hasta 2021 también se desempeñó como profesor. Realizó posgrados en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
Trabajó en la empresa Proden SA, de la familia de Eduardo Eurnekian, y a través de su cuenta de Instagram promocionaba el instituto NW Professional Traders, donde cumplió funciones como "capacitador".
Anteriormente, había trabajado en la AFJP Máxima y en el estudio del economista Miguel Ángel Broda, además del período en el que asesoró al represor Bussi.
Por fuera de la economía, durante su juventud Milei fue arquero de las divisiones juveniles de Chacarita, club del cual también llegó a formar parte de su plantel profesional. En 2018, protagonizó una obra de teatro llamada "El consultorio de Milei", dirigida por el ex senador nacional Nito Artaza (UCR).
Es autor del libro Pandenomics y coautor -junto a Diego Giacomini- de Libertad, libertad, libertad y Otra vez sopa: Maquinita; infleta y devaluta.
Fuente: NA - Ámbito