20/12/2022

La fiesta se vio truncada por la locura de los más de 4 de millones de hinchas que no dejaron circular al micro con la Copa del Mundo.


Más de 4 millones de personas salieron a la calle para festejar el título obtenido en el Mundial de Qatar con la Selección y, ante el fervor popular, colapsaron las zonas del Obelisco, Plaza de Mayo, AU 25 de mayo y Autopista Dellepiane, razón por la cual el micro que traslada al plantel campeón del mundo se desvió —una vez dentro de la Ciudad de Buenos Aires— hacia la Escuela de Cadetes de la Policía Federal en el barrio porteño de Lugano. Una vez allí, los vencedores en Qatar subieron a helicópteros para sobrevolar y saludar a las multitudes en los distintos puntos de la ciudad, para luego regresar al predio de Ezeiza.


Imagen


Según información oficial, los cuatro helicópteros que bajaron en el predio de la AFA pertenecen a la Policía Federal, Bonaerense, Prefectura y Ciudad de Buenos Aires. También se supo que el Presidente Alberto Fernández prestó uno de los helicópteros —el de Policía Federal— para que los campeones del mundo pudieran realizar el recorrido de regreso al predio de la Asociación del Fútbol Argentino.


A través de su cuenta oficial en Twitter, el presidente de la AFA señaló tras el desvío de la caravana y antes de subir a los helicópteros: “No nos dejan llegar a saludar a toda la gente que estaba en el Obelisco, los mismos organismos de Seguridad que nos escoltaban, no nos permiten avanzar”. A su vez, Chiqui Tapia completó: “Mil disculpas en nombre de todos los jugadores Campeones. Una pena”.


Imagen


La Autopista 25 de Mayo, a la altura de la 9 de Julio, donde los jugadores tenían previsto saludar a los hinchas, colapsó de gente desde el mediodía de hoy. Minutos antes de las 16, el micro que traslada a los campeones del mundo circulaba por Autopista Dellepiane —pasando Av General Paz— y se desvió por Av Larrazábal, ya dentro del territorio de la Ciudad de Buenos Aires: ante la multitud en las calles, fue una incógnita cómo seguiría el recorrido de la Selección.


Explotaron las redes sociales de los jugadores de la Selección Argentina: mirá la caravana desde los ojos de los campeones


Miles de personas subieron a la autopista luego de que la AFA anunciara esta mañana que el micro descapotable que trasladaba a los jugadores desde el predio de Ezeiza frenaría en el “rulo” para festejar con los hinchas que llegaron al centro a primera hora de este martes para celebrar el campeonato del mundo.


Otras decenas de miles esperaban en la zona del Obelisco y en Plaza de Mayo, más allá de que se sabía que el colectivo no iría a ninguno de los dos lugares.


¡Esto no es coca papi! La “jarra loca” de los jugadores de la Selección Argentina


Durante la mañana, los futbolistas que partieron a las 11:26 desde el predio, avanzó a paso de hombre sobre la Autopista Riccheri con sentido a CABA y cruzó Avenida General Paz recién pasadas las 15. Fuentes oficiales estimaron que hubo más de 4 millones de personas en las calles esperando festejar la Copa del Mundo con el combinado albiceleste.


Según el plan estimado de manera oficial en un principio, la Selección tomaría Avenida General Paz al finalizar el trayecto por Autopista Riccheri y allí circularía con sentido a Avenida Lugones. Pero ante la dimensión de la multitud en las calles, todos los planes cambiaron.


En distintos puntos de la ciudad y el conurbano, tras el paso de la Selección, se observaron postales de desborde ante el fervor popular por el logro deportivo: en Qatar y tras una definición cargada de tensión ante Francia, Argentina logró su tercer Mundial en la historia. Este martes, dos días después del éxito, la gente recibió y celebró junto al plantel capitaneado por Lionel Messi la llegada de la Copa del Mundo al país.


Durante la tarde del lunes y la mañana del martes, las autoridades de seguridad habían anunciado que el ómnibus bajaría de la Autopista Illía a la Avenida 9 de Julio para pasar finalmente frente al Obelisco, algo que finalmente no sucedió.


La razón por la que se suspendió la caravana: dos hinchas se tiraron al colectivo de la Selección Argentina


La locura de los fanáticos terminó con los festejos por la obtención de la Copa del Mundo.


En medio de la caravana que partió del predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), llevando a la Selección Argentina a la Ciudad de Buenos Aires, dos personas se tiraron de un puente al micro abierto. El video rápidamente se viralizó en redes sociales.


La razón por la que se suspendió la caravana: dos hinchas se tiraron al micro de la Selección Argentina


Los dos individuos se arrojaron desde uno de los puentes que cruza la Ricchieri por donde circuló el micro abierto de los jugadores de la AFA. El primero cayó dentro del micro mientras que el segundo golpeó contra la parte trasera del mismo y terminó en el asfalto.


Incluso, se puede ver a los jugadores pidiéndole a los hinchas que no se tiren. Los fanáticos los desoyen e igual se arrojan desde las alturas.


Esta situación desencadenó que las fuerzas de seguridad suspendieran la caravana con los jugadores y la Copa del Mundo.


Varios helicópteros de la Policía Federal se encargaron de llevar a los jugadores desde ese lugar al predio de la AFA en Ezeiza con un sobrevuelo sobre el Obelisco para ver a los millones de hinchas.


El duro mensaje de Chiqui Tapia por los cambios en la caravana de la Selección Argentina


El presidente de la AFA disparó contra la seguridad por no dejar llegar al plantel argentino al Obelisco.


La caravana de festejos de la Selección Argentina tras la obtención de la Copa del Mundo se vio truncada por los millones de hinchas que se acercaron a seguir el micro de los jugadores.


El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia, informó en su cuenta de Twitter que hubo cambios por orden de las fuerzas de seguridad.


Imagen


“No nos dejan llegar a saludar a toda la gente que estaba en el Obelisco, los mismos organismos de Seguridad que nos escoltaban, no nos permiten avanzar. Mil disculpas en nombre de todos los jugadores Campeones. Una pena”, escribió Tapia.


En tanto, el titular del ente que rige el fútbol argentino amplió: “Agradecemos a la provincia de Buenos Aires, encabezada por su ministro de seguridad Sergio Berni, que fue el único que acompañó durante toda la recorrida hasta la entrada a la capital sin registrar ningún incidente, permitiendo a los jugadores abrazarse al pueblo argentino”.


Habló el piloto que trasladó a la Selección: "Hicimos una vuelta olímpica"


Después de recorrer solo 12 kilómetros en cuatro horas por la inmensa cantidad de gente, los jugadores fueron llevados hasta el predio de AFA en helicóptero.


Más de cinco millones de personas participaron de la caravana de recibimiento de la Selección argentina, pero después de recorrer solo 12 kilómetros en cuatro horas se decidió que los jugadores sean trasladados hasta el predio de AFA en helicóptero.


Daniel Barzola, piloto de uno de los helicópteros que trasladaron a los futbolistas explicó cómo fue el momento cuando le avisaron el plan de "rescate": "Me sorprendió. A mi me llamaron justo cuando estaban entrando a mi casa porque ya se había terminado mi turno de guardia. El que me relevó me dice '¿Daniel dónde estás? pegate la vuelta porque tenemos que salir con dos helicópteros'. Me imaginé que había pasado algo grave en un barco o algo por el estilo".


En diálogo con Ari Paluch por Esta Mañana en Radio Rivadavia continuó: "Le pregunto ¿qué pasó? y me dice un poco en broma, un poco enserio, 'tenemos que rescatar a los jugadores de la Selección'".


Barzola relató que en su helicóptero se subieron Gonzalo Montiel, Nahuel Molina, Enzo Fernández, Nicolás Tagliafico y del cuerpo técnico Ayala: "Fue un honor muy grande y ellos fueron muy generosos, Montiel me dejó sacarme una foto con su medalla de campeón", expresó con alegría.


El piloto, con más de 20 años de experiencia en la Prefectura Naval, sostuvo: "Se subieron y respetaron todo. Charlaron con nosotros y eso fue muy ameno. Hicimos un recorrido a modo de vuelta olímpica porque ellos sabían la cantidad de gente que había porque lo vieron en todo momento mientras estaban en el micro".


"Estuvimos a 150 metros, es lo más bajo que podíamos estar, pero la idea era que la gente entienda el mensaje de que los jugadores estaban ahí y que los querían saludar", explicó Barzola.


"En la comunicación que tenían los jugadores podíamos escuchar que todo el tiempo querían estar cerca de los hinchas y levantaban las manos". Por último, el piloto agradeció la labor de la torre de control que en un momento se vio colapsada pero a pesar de ellos pudo organizar y controlar la situación.


 


 


Fuente: Télam


 

DEPORTES