30/10/2020

El astro argentino nació el 30 de octubre de 1960 en el policlínico "Evita" de Lanús, y fue el quinto hijo del matrimonio de Diego Maradona y Dama Salvadora "Tota" Franco, que vivían en una humilde casa de Villa Fiorito.


 El 30 de octubre de 1960 nacía un pequeño de grandes rulos y cargado de ilusiones. De Villa Fiorito y bien de abajo, Diego se formó rodeado de mucho amor por sus padres y sus hermanos, pero rodado de carencias a la hora de tener un casa y un plato de comida todas las noches, aunque como él cuenta, nunca le faltó nada por que Don Diego y Doña Tota se encargaron de eso.


La hora más triste de Argentinos Juniors, la cuna de Diego Maradona -  Archivo Digital de Noticias de fútbol - FutbolRed


Desde chico siempre tuvo una ilusión: ser jugador de fútbol. Y de apoco eso fue creciendo, en su paso por Cebollitas ya se convirtió en un jugador a mirar y el día que debutó en la cancha de Argentinos Juniors fue el momento en el que todos se dieron cuenta que nacía un crack.


Boca y la Selección, entre las 50 mejores camisetas de la historia - TyC  Sports | Boca juniors, Boca juniors imagenes, Hinchada de boca


Un par de años en el "Bicho" bastaron para convocar a los grandes del mundo, en especial luego de ser campeón del mundo juvenil en 1979, aunque antes de conquistarlo todo, cumplió uno de sus primeros objetivos, jugar en Boca y ser campeón, en 1981.


Maradona pudo haber cambiado su historia: "Estuvimos a punto de ficharlo  por 400 mil euros" | MARCA Claro Argentina


De ahí a Barcelona, sin escalas y con apenas 22 años. Un pase millonario, su experiencia en España no fue la mejor. Lesiones, suspensiones, conflictos y el inicio de su contacto con las drogas, que lo condenaron varias veces en su vida. Sin embargo, dos años más tarde iba a encontrar su lugar en el mundo cuando sorprendía con el pase a Napoli.


La revolución en San Paolo, los dos títulos de liga italiana y la Copa de la UEFA fueron el legado en vitrinas que dejó Maradona, pero que poco se compara con lo que le regaló a cada hincha y a cada napolitano con su forma de ser, su convicción de enfrentar a los poderosos y de ser el emblema de un equipo chico, que paso a ser casi un grande.


La historia del inesperado final del Balón de Oro que Diego Maradona ganó  en 1986: la mafia italiana lo robó y lo derritió - Infobae


Entre todas esas situaciones, el momento y el recuerdo más dorado de su vida. En 1986 capitaneó a la Selección Argentina en el Mundial de México donde iba a marcar su pagina en el libro de historia del fútbol para siempre. "La Mano de Dios", "El Gol del Siglo", otros tres goles y unas cinco asistencias para cerrar la mejor actuación de jugador en este torneo y la ansiada Copa del Mundo en sus manos.


La historia de Diego Maradona llega al cine en el Festival de Cannes | Filo  News


Con la llegada de los '90, su vida cambió drásticamente. El Mundial de Italia y la obtención del segundo Scudetto llegaron en un momento justo, pero en medio de un conflicto con el club y con la ciudad de Napoles, que derivaron en una salida conflictiva y una primera suspensión de doping positivo.


Sevilla y Newell's estuvieron en el camino antes de Estados Unidos '94 donde llegaría el momento más doloroso y la recordada frase: "Me cortaron las piernas". Un segundo doping y afuera del Mundial lo llevaron a entrenar por primera vez a un equipo y lo hizo con Mandiyú y luego Racing. Pero en 1996 volvió a su gran amor, Boca Juniors, donde jugó por dos años hasta que puso punto final a su carrera.


Diego 'Hannibal' Maradona – América 2.1


Tras años fuera del ambiente, la vida de Maradona pasó por el descontrol. Los conflictos familiares profundos, sumados a las denuncias y al exceso en el consumo de las drogas lo llevaron a un momento delicado de su vida donde se internó en una clínica de Cuba para volver mejor que antes, y pudo superarlo.


Selección Argentina: Maradona y la historia inédita de Messi: "No olvidaré  cuando lo vi llorar bajo la ducha" | MARCA Claro Argentina


Ya en el 2009, reactivó su vida en el fútbol. La Selección Argentina lo tuvo como entrenador y tras el Mundial de Sudáfrica 2010 pasó su vida por Medio Oriente con Al Wasl y Fujairah, hasta que llegó a Dorados de Sinaloa y de ahí se dio lo que nadie esperaba. Gimnasia de La Plata le abrió sus puertas para que vuelva a disfrutar del fútbol de su país y la gente que lo ama.


Este 30 de octubre no solo es distinto por sus 60 años, sino porque además este día se vuelve a jugar la liga local y el "Lobo" abre el campeonato con el "10" en el banco, que rodeado de amor y de toda su gente, pasa uno de los mejores momentos de su vida, tras haber superado varias tormentas en este siglo.


Los 60 de Maradona: rememorá las mejores frases de Diego


A lo largo de su vida pública, el Diez dejó frases para el recuerdo, muchas de las cuales se inmortalizaron para siempre.


Desde sus propias verdades hasta insultos a colegas o rivales, Maradona tuvo frases divertidas, reflexivas y también soeces, pero siempre se las ingenió para destacarse, incluso en estos tiempos en los que las redes sociales lo tienen como protagonista.


– «Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha» (en su partido despedida en la cancha de Boca).


– «Pelé debutó con un pibe. y le pegó a la jermu» (su rivalidad con el ex jugador brasileño).


– «Cuando entré al Vaticano y vi todo ese oro me convertí en una bola de fuego» (críticas a la Iglesia).


– «A (Julio) Grondona se le escapó la tortuga».


– «Vos también, Pasman, vos también la tenés adentro» (al periodista que lo criticó siendo DT de la Selección argentina).


– «Me cortaron las piernas» (Mundial USA 94)


– «Llegar al área y no poder patear al arco es como bailar con tu hermana».


– «A Toresani, Segurola y La Habana 4310, séptimo piso. Vamos a ver si me dura 30 segundos» (la disputa con el ex jugador).


– «Si está vacío, que se llene, porque no se puede traicionar a los hinchas xeneizes» (sobre Juan Román Riquelme).


– «Pensé que venía Berlusconi y me encontré con el cartonero Báez» (en referencia a Mauricio Macri).


– «Fui, soy y seré drogadicto» (acerca de su adicción).


– «Los dirigentes de Boca son más falsos que un dólar celeste» (crítica al club).


– «Lástima a nadie» (a José Sanfilippo en televisión).


– «Jugar sin público es jugar adentro de un cementerio» (sobre los partidos en pandemia)


– «Coppola es vivísimo. Fuma debajo del agua» (hablando de su ex manager)


– «Con mi enfermedad yo di ventajas. ¿Sabés qué jugador hubiese sido yo si no hubiese tomado droga?».


– «Grondona me mintió, Bilardo me traicionó» (Tras dejar de ser el DT de la Selección).


– «¿El primer gol a Inglaterra? Fue la mano de Dios. Les ofrezco mil disculpas a los ingleses, de verdad, pero volvería a hacerlo una y mil veces. Les robé la billetera sin que se dieran cuenta, sin que pestañearan».


– «Pase lo que pase y dirija quien dirija, la camiseta número 10 será siempre mía» (sobre la Selección argentina).


– «Muchas veces me dicen ‘vos sos Dios’, y yo les digo ‘están equivocados’. Dios es Dios y yo simplemente soy un jugador de fútbol». (Sobre su idolatría)


– «Messi no tiene personalidad para ser líder».


– «Mis sueños son dos. Mi primer sueño es jugar en el Mundial y el segundo es salir campeón de Octava y lo que siga en el campeonato este» (a los 12 años en un video).


– «Yo nunca quise ser un ejemplo».


– «Yo crecí en un barrio privado de Buenos Aires. Privado de luz, de agua, de teléfono.» (acerca de sus orígenes en Fiorito).


– «La tenés adentro» (a Juan Carlos Pasman tras sus críticas «malaleche»)


 


 


 


Fuente: Oncedeportivo

DEPORTES