El reconocido actor brasileño presentó en Argentina "El juego del pecado" y aseguró que "Avenida Brasil" se inscribe en una época de bonanza.
El reconocido actor brasileño que protagonizó "Avenida Brasil" está en el país para presentar "El juego del pecado", la ficción que Telefe estrenará el próximo lunes.
Cauã Reymond, quien considera que el éxito de una tira "depende del momento político, social y económico que vive la sociedad, más allá de la calidad del programa", y en ese sentido el galán de aquella tira afirma que "la notoriedad de 'Avenida...' se inscribe en una época de bonanza".
"Jorgito", "Jorgito", claman los porteños -especialmente las porteñas- al descubrir al intérprete carioca, de visita en la ciudad, porque así se llamaba el romántico personaje de "Avenida Brasil", su creación más popular en la pantalla local, que aún se replica por la pantalla MagazineTV, señal de cable.
Reymond se convertirá desde el lunes en Juliano Pereira, el líder comunitario de una favela, víctima de injusticias incapaces de limitar su amor por la criatura interpretada por Vanessa Giacomo, la villana de "Rastros de Mentiras”, otro folletín, también realizado por la productora Globo, hacedora de tanques televisivos de exportación.
Los 167 episodios originales de "El juego del pecado" terminaron de emitirse en su país de origen en marzo, con un rating que comenzó a afianzarse pasados algunos capítulos de iniciada la comedia dramática, para comenzar luego un ascenso y afianzamiento del envío, que tiene en su elenco a otra referente del culebrón latinoamericano, la bella Giovana Antonelli, la dama de "El clon", responsable de algunas escenas calientes que encendieron las redes sociales.
El galán conversó con Télam y se mostró apasionado por su faceta como productor audiovisual, y para muestra basta el reciente video de Bárbara Ohana, donde caracterizado como una travesti rubia pide por "más amor, menos intolerancia", filmado luego del atentado en Orlando ocurrido en junio.
Télam: ¿Cómo es su personaje en la telenovela que comienza el lunes por la tarde?
Cauã Reymond: Juliano es un muchacho nacido en una favela, su padre desde siempre fue acusado por un delito que mi criatura entiende que él no cometió, pero acaba siendo incriminado junto a su papá, aunque se termina volviendo un referente en su comunidad y se casa.
T: ¿Qué le interesó del papel?
CR: En primer lugar siempre elijo los proyectos en función de los profesionales con quienes voy a trabajar, en en este caso se trata del mismo equipo de 'El color de pecado' mi primera tira y de 'Avenida...'. Ni bien terminamos de rodar en 2012 nos pusimos de acuerdo para volver a filmar juntos. La historia también fue escrita por João Emanuel Carneiro (autor de guiones para el cine como el de "Estación Central") y está dirigida por Amora Mauter.
T: El tema de la justicia también es el eje de su más reciente éxito televisivo en Brasil...
CR: Recién termino con el último capítulo de 'Justicia', miniserie policial de Globo que disfruté mucho, un producto que aborda el mismo tema de la actitud frente a la injusticia, pero de otra manera, con otra tonalidad. Cumplí allí una función diferente en la dramaturgia: interpreté a un contador, quien permanece preso siete años por practicar eutanasia a su esposa.
T:¿En qué recursos se apoya para construir los diferentes personajes de las ficciones?
CR: Cada rol requiere de una preparación distinta. En el caso de Juliano, como yo ya había filmado una peli en la que interpretaba a un jefe de traficantes de drogas, un filme de bajo presupuesto pero con mucho éxito, donde fui coproductor, pude entrevistar a muchos lideres de las comunidades. Cuando supe que iba a componer a uno de ellos, volví a las favelas y fui a verlos para conversar y obtener más puntos de vista que me permitan entender cómo se maneja un líder. Juliano, de todos modos, resulta un héroe romántico.
T: ¿Cómo se lleva con el rol de galán?
CR: Completa una función en la dramaturgia de una novela: el chico y la chica conducen la historia de amor. En 'Justicia', mi rol fue otro, pero no me incomoda el papel de galán: estoy muy agradecido, ya que construye una relación muy próxima y placentera con la gente. Aunque si mi trabajo se circunscribiera sólo a oficiar de galán, creo que no me gustaría.
T: ¿Qué opina de las telenovelas bíblicas como 'Moisés y los diez mandamientos (Telefe)?
CR: No la vi, pero cuando se da una competencia importante, la pienso como una alternativa para que todos trabajemos más y mejor.
T: ¿Conoce el cine argentino?
CR: Creo que es uno de los mejores del mundo, me gusta contar historias y el cine es otro aspecto de mi trabajo que me permite contarlas. Admiro mucho a Leonardo Sbaraglia, un actor formidable, tengo un proyecto como productor para hacerlo con él. Juan Carlos Corazza es un profesor de actuación argentino radicado en Madrid a quien admiro, siempre que tengo tiempo estudio con él, logra que me sienta más maduro para el trabajo.
T: ¿Cuáles son sus proyectos luego de esta visita al país?
CR: En principio viajaré a la Patagonia, quiero recorrer Argentina porque me gusta mucho, aunque ya estoy trabajando en la producción de una película, "Don Pedro I ", que filmaremos durante el segundo semestre de 2017, que intenta abordar una nueva mirada sobre la figura histórica, más cercana a la visión portuguesa del tema, un punto de vista distinto al de los trabajos realizados hasta ahora en Brasil.
T: ¿Qué opina sobre la situación política en su país?
CR: Todavia estamos pasando una situación muy complicada, hoy la política es un tema ríspido, cuando das cualquier tipo de opinión los grupos son tan diversos que inevitablemente surgen ataques de rabia. La corrupción es un gran asunto en gran parte de América Latina, de nada sirve cambiar un presidente sin que haya un Congreso que lo ayude a gobernar, si el parlamento se transforma en una bolsa de valores, resulta bastante arduo que un país salga adelante. Cuando hice 'Avenida... se vivía un tiempo muy bueno, la gente tenía más acceso al consumo y eso ayudó al suceso del programa. El éxito de un producto no sólo depende del guión, la dirección y de los actores, se relaciona también con una época política, social y económica de una sociedad.
¿Echa o no a la producción? La desopilante entrevista llena de errores de Susana a Cauã
La diva leía cosas que había anotado la producción y el galán de Avenida Brasil desmentía todo. "Su" se reía para salir del paso.
Luego de la desmentida de Chano Carpentier y del “voy a matar a la producción” del domingo pasado, llegó el compilado de desatinos en la entrevista de Susana Giménez con Cauã “Jorgito” Raymond, el galán de Avenida Brasil.
El actor llegó a la Argentina para presentar su nueva telenovela: El juego del pecado.
Pero la charla en el living fue desopilante, ya que todas las preguntas que anotó la producción para Su eran erróneas.
“¿Es verdad que a los 13 años te compraste tu primera computadora?”, le dijo por ejemplo Su. “Él contestó: “no”
“¿Cómo que no, lo dice aquí”, lanzó Susana, confiando en su producción. Jorgito repitió: “No”.
"Dicen que apagás el teléfono para que no te suene", dijo después Susana, sobre una presuta rutina de relajación
"Es mentira también", dijo el actor.
Luego llegaron más preguntas cuyos datos eran inventados o inexistentes.
En un momento se ofreció a ayudarla con el papel que le anotó producción porque estaba todo mal. "Me gusta el surf, preguntame eso Susana", bromeó.
"Si si, me dijeron que la primera tabla de la dio tu papá a los 13 años".
"No, pero digamos que sí Susana", se rio Jorgito, que ya no podía creer lo que pasaba.
De todas formas Susana logró salir adelante con su profesionalismo y simpatía. Digamos que remó en dulce de leche, pero la cosa terminó bien.
Fuente: Télam - Los Andes